




HISTORIA
Este trabajo es muy importante, ya que al escudriñar en cada una de las informaciones y datos a buscar requiere para nuestro esfuerzo y amor para lo que estamos haciendo.
El significativo trabajo fue realizado con dedicación, esmero y satisfacción gracias al apoyo de la comunidad.
La monografía de la vereda LA CORTADERA tiene hechos que hacen que uno ahonde más, pero es porque despiertan en la comunidad el interés de conocer más; los maravillosos paisajes que aquí se encuentran hacen de esta vereda un lugar en el que siempre se quiere estar, podemos encontrar unas fotos en donde se muestran partes de esta bella vereda. Con este trabajo logré resaltar la importancia de la comunidad y aparte de eso aprendí demasiado de esta extensa vereda.
La investigación que se llevo a cabo nos dejo un legado muy importante, conocer las necesidades que cada individuo posee y las circunstancias en las que muchos de los estudiantes viven, a la vez se pudo afianzar lazos de amistad con los padres de familia y la comunidad en general, también nos llevamos un grato recuerdo de esta vereda y los lugares tan paradisiacos que hay en este lugar.
Es importante resaltar de está monografía que fue provechosa para nosotros como maestra y estudiantes y padres de familia.
En formación un beneficio en nuestra práctica recorrer paso tras paso y analizar las vías y las comodidades que se poseen aquí, aunque es una vereda tan lejanas hay grandes dificultades de las que se deben tomar medidas de ahora en adelante tendremos que enfrentarnos a esta cotidianidad y amarla como a nuestra vocación “DEL PAPEL DE DOCENTE”. Por ende debemos conocer la realidad del contexto donde quiera que estemos.
Ubicación
Datos geográficos de la vereda la cortadera
Fundación: según los pobladores antiguos fue reconocida como vereda la cortadera unos años mas tarde de la fundación del municipio, aproximadamente en 1750
Altitud: la vereda la cortadera esta sobre los 32000 y los 42000 m.s.n.m
TEMPERATURA: va de 0° hasta los 15° promedio y está situada por laderas y montañas sus pisos térmicos son frio y paramo.
POBLACIÓN: en los años anteriores en esta vereda vivía mucha gente debido al conflicto armada la población se disminuyo bastante puesto que en el 2018 hay aproximadamente 35 viviendas habitados entre 1 y 8 personas. Con aproximadamente 180 personas en total viven en esta vereda.
15% son niños, 10% jóvenes, 50% adultos y un 25% adultos mayores.
Sus sectores son Di avena, el verde, colorados y el centro.
Share the amazing things customers are saying about your business. Double click, or click Edit Text to make it yours.



Docentes que han pasado por esta sede
Nombres
años
1
Ana Luzmila Enciso de Quintero
1970-1971
2
Amilvia Córdoba
1972-
3
Pedro Jesús Gonzales
1974
4
Zoila Gonzales
1981-1998
5
Rubén Darío Mojica Oicata
1988 -2003
6
María Berenice Cáceres
199-2001
7
Germán Carvajal Sepúlveda
1999-2000
8
Germán Cristancho Ochoa
2000-2003
9
circy
2004-2005
10
yanis
2004-2005
11
María Graciela Mala ver Parada
2006 a 2018



SITIOS DE INTERES
Arenal de las brujas
Dicen que la primera noche de luna menguante se reúnen en ese lugar brujas de todo el norte, Gutiérrez y García Rovira y realizan sus aquelarres en medio de la soledad de la cordilleras que divide al municipio de chita con san mateo, la uvita y el cocuy, más exactamente al norte de la vereda la cortadera.
EL FRAILEJONAL
Según la leyenda uwa o tuneba, los frailejones son aborígenes que se fueron al paramo ante la persecución española de la conquista y en perfecta formación de su ubicación en lo más alto de la cordillera y allí esperaron la muerte, hasta que sus dioses al ver sus ansias de libertad y la tenacidad de su pueblo para resistir la persecución y la destrucción de su cultura, los convirtieron en hermosos frailejones lo cual los inmortalizo y los enseño a ser los artífices del agua que baja del paramo.
EL ALTO DEL PELADO
Al terminar el ascenso de la vereda de la cortadera por el carretera que conduce al cocuy encontramos un sitio de arena con escasa vegetación donde solo se siente el viento por entre los pajonales haciendo remolinos de arena que juega de un lado para otro que dan la bienvenida a los viajeros. Al mirar al norte se observa el nevado del cocuy y sus montañas y picos. Es el límite entre el cocuy y chita.
PEÑA DEL BURRUGO.
Está ubicada arriba del puente del tobal en el límite entre cortadera y rechiniga. Se trata de un cerro de poca altura pero con unas características naturales especiales pues semeja a una Antigua pirámide con un lado de roca lisa como si hubiese sido pulida por los humanos y por el otro lado la cubre un manto verde de plantas y pajonales.
LA CUEVA DEL LEÓN.
Se encuentra entre límites de cortadera y rechiniga en lo alto de una loma se ve una inmensa piedra al pie de otra más pequeña y hay una cueva de bajada que poco a poco se va estrechando hasta no permitir el paso de una persona. Si se tirara una piedra se siente que rueda en la profundidad. La gente afirma que en la antigüedad era la morada de los leones que llegaban de los llanos para comer ovejas en tiempos de inviernos y que a ese lugar ningún habitante iba por que allí siempre asistían leones.